Libros
Los libros implementados, en su mayoría, son libros de Historia de Venezuela que han sido escrito por grandes historiadores venezolanos. Nos detenemos a explicar el uso de estos libros y su recomendación. La causa de eso es que la manera en que han sido redactadas y explicadas, por lo menos, los capítulos referentes al conflicto de la Guerra Larga que azotó al venezolano entre 1859 hasta 1863, son explicadas con un detallismo y una profundidad inigualable. Llegando a tener incluso, en el libro de Jose Gil Fortul, una explicación más profunda con datos y cifras de respaldo con respecto a la situación económica antes, durante y después de la Guerra Federal. Teniendo un libro de Siso Martínez, donde expone las consecuencias y una visión general, a manera de conclusión, sobre los hechos de la Guerra Larga y sobre las consecuencias que esta generan. Un libro de Guillermo Morón, donde te explica de manera pedagógica los diversos acontecimiento de la guerra de manera cronológica. En fin, una cantidad de libros cuyo contenido es muy rico y están escritos de manera muy distinta cada uno, donde se puede conocer, de manera mucho más profunda sobre este hecho histórico.
En el siguiente link, podrás encontrar las carátulas y los datos bibliográficos de todos los libros previamente mencionados: www.dropbox.com/sh/5j631ka766wtqd3/AACGlGFq5aLVk47EtWdxHt7qa
- GIL FORTUL, J. (1964) "Historia Constitucional de Venezuela Tomo III" 5ta Edición. Ediciones Sales, Caracas, Venezuela. Link en Google Books: books.google.co.ve/books
- MORÓN, G. "Historia de Venezuela Tomo II" Corporación Marca S. A., Caracas, Venezuela. Link en Google Books: books.google.co.ve/books
- SALCEDO-BASTARDO, J. L. (1982) "Historia Fundamental de Venezuela" 9na Edición, Universidad Central de Venezuela Ediciones de la Biblioteca, Caracas, Venezuela. Link en Google Books: books.google.co.ve/books
- MARTINEZ, S. (1968). "Historia de Venezuela"10ma Edición. Editorial Yocoima, D. F., México. Link en Google Books: books.google.co.ve/books
También recomendamos leer los libros "Pobre Negro" y "El Forastero", ambos escritos por Rómulo Gallegos, los cuales desarrollan una nóvela en un contexto de la Guerra Federal. En el siguiente link encontrás un análisis sociológico de la primera novela mencionada:
http://litelutos.blogspot.com/2012/01/analisis-sociologico-de-la-novela-pobre.html

Otro libro muy interesante es el llamado "La Controversia Federalismo-Centralismo en la prensa del siglo XIX: 1864-1899"
escrito por Ruiz Chataing, en el siguiente link encontrarás una breve explicación del mismo:
file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/1441-3097-1-PB.pdf